¿Elegir un ciclo o elegir un grado? 6 claves para tomar la decisión correcta

En el debate sobre qué camino educativo elegir, muchos jóvenes se enfrentan al dilema entre la Formación Profesional (FP) y la universidad.

En Grupo Forma-t defendemos que escoger un ciclo formativo no cierra la puerta a una carrera universitaria; más bien, puede ser la vía más rápida para incorporarse a sectores en auge y con una alta demanda, como puede ser la formación profesional sanitaria.

Seleccionar entre FP y grado universitario implica valorar factores como la duración de los estudios, el grado de especialización, la experiencia práctica y las oportunidades de empleabilidad.

A lo largo de este artículo te presentamos las seis claves que te ayudarán a tomar una decisión informada y alineada con tus intereses, habilidades y objetivos profesionales. 

1. Ciclo: la palabra clave de la FP

¿Qué es un “Ciclo Formativo”?

El término “ciclo” se ha consolidado entre los estudiantes como sinónimo de Formación Profesional.

Un Ciclo Formativo es un itinerario educativo oficial, estructurado en módulos, que capacita al alumno para desempeñar una profesión concreta.

Existen dos niveles:

  • Ciclo Formativo de Grado Medio: dura 2 años y el estudiante puede acceder al terminar la ESO. 
  • Ciclo Formativo de Grado Superior: dura 2 – 3 años y requiere haber superado el Bachillerato o un Grado Medio. 

Ambos niveles combinan formación teórica con prácticas obligatorias en empresas, lo que facilita la adaptación al puesto de trabajo desde el primer día.


La principal ventaja de la Formación Profesional es que acelera la incorporación al mundo laboral, en sectores altamente demandados y con potencial de crecimiento.

Rosa Martín, directora de Forma-t Barcelona

Diferencias clave con el grado universitario

Hemos preparado una tabla para que puedas ver con claridad cuáles son las principales diferencias entre los dos tipos de estudios.

CaracterísticaCiclo FormativoGrado Universitario
Duración2–3 años4 años (mínimo)
EnfoqueCompetencias técnicas muy específicasFundamentos teóricos y visión global
Prácticas en empresaIncluidas y obligatoriasOptativas o a través de convenios
Acceso al mercado laboralInmediato y directoTras completar carrera y, a veces, máster
ConvalidacionesPuntos en pruebas de acceso a la universidadOpciones de convalidar asignaturas de FP

Con esta organización, los ciclos formativos responden rápidamente a las demandas del mercado, mientras que la universidad profundiza en conocimientos y metodologías de investigación.

La elección dependerá, por tanto, de si prefieres una formación muy enfocada en práctica profesional o un recorrido más amplio y teórico.

2. La duración

Mientras que un grado universitario exige un compromiso mínimo de cuatro cursos académicos (240 ECTS), la Formación Profesional permite completar tu formación en mucho menos tiempo:

  • Grado Medio: tiene una carga lectiva aproximada de 120 ECTS, que se traduce, normalmente, en un año académico.
  • Grado Superior: tiene una carga lectiva de entre 120 y 180 ECTS que se traduce, normalmente, en dos años académicos.

Esta diferencia de plazos no solo reduce el periodo de estudio, sino que concentra el aprendizaje en competencias prácticas y específicas, facilitando una inmersión más rápida en el entorno profesional.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar menos tiempo?

En primer lugar, se reducen los costes económicos y emocionales, pues acortar la duración de los estudios implica gastar menos en matrículas, material y desplazamientos, así como mantener la motivación al máximo al ver resultados tangibles en un plazo más breve.
En segundo lugar, igual o más importante que el primer aspecto, es que la inserción en el mercado laboral se produce antes.

Finalmente, los ciclos de formación profesional revisan y adaptan sus contenidos cada pocos años para integrar las últimas herramientas y metodologías del sector, asegurando que lo que aprendes hoy siga siendo válido mañana.

3. Especialización sectorial

La Formación Profesional destaca por su gran variedad de ciclos especializados en sectores muy concretos.

A diferencia de muchos grados universitarios, que ofrecen un enfoque generalista, cada ciclo formativo está diseñado para cubrir las necesidades reales de una profesión o industria específica.

Los principales beneficios de la alta especialización son:

  • Un currículum atrayente para las empresas. Al contar con conocimientos muy concretos, por ejemplo, en las técnicas básicas de enfermería o en la capacidad de interpretar una radiografía, te conviertes en un candidato de alto valor para empresas que buscan cubrir puestos técnicos específicos.
  • Habilidades tangibles desde el primer día. Desde los primeros módulos del ciclo que hayas escogido aprenderás a manejar instrumental y técnicas de atención a usuarios y pacientes, hecho que reducirá el tiempo de adaptación en tu primer empleo.
  • Reducción de la brecha formación – empleo. Al formarte en las mismas tecnologías y procesos que utilizan las empresas, entras al mercado laboral con un perfil casi de “plug & play”: sabes lo que se espera de ti, y lo más importante: ¡cómo hacerlo!

4. Prácticas en empresas desde el inicio

Uno de los pilares de la Formación Profesional es el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).

A diferencia de la universidad, donde las prácticas pueden ser optativas o difíciles de coordinar, en FP forman parte obligatoria del currículo y se realizan en empresas reales del sector.

¿Cómo funciona la Formación en Centros de Trabajo o FCT?

Estas formaciones tienen tres características clave:

  1. Duración y organización. Suelen concentrarse en el último trimestre del ciclo, aunque algunas familias profesionales reparten horas de prácticas a lo largo de todo el curso.
  2. Tutorización Dual. Cada alumno cuenta con un tutor en el centro educativo y un tutor en la empresa, garantizando el seguimiento y la evaluación de sus competencias prácticas.
  3. Entornos diversos. Dependiendo del ciclo y del grado de especialización, podrás formarte en instituciones sanitarias diversas, lo que amplía tu visión del sector.

¿Cuáles son las principales ventajas de las prácticas profesionales en Centros de Trabajo o FCT?

La Formación en Centros de Trabajo (FCT) te sumerge de lleno en la actividad profesional real.

Gracias a estas prácticas supervisadas, tú mismo puedes comprobar de primera mano cómo se desarrollan los procesos en la empresa.
Las principales ventajas son:

  • Networking directo con futuros empleadores. Trabajar codo con codo con profesionales del sector te permite crear contactos que, en muchos casos, desembocan en ofertas de trabajo al terminar el ciclo.
  • Aplicación práctica de lo teórico. Aprendes a resolver problemas reales, gestionando proyectos, utilizando herramientas y cumpliendo estándares de calidad y seguridad.
  • Desarrollo de habilidades blandas o soft skills. Más allá de lo técnico, adquieres competencias como trabajo en equipo, comunicación, adaptabilidad y responsabilidad, muy valoradas por las empresas.

5. Rompiendo estigmas: la FP no es “solo un oficio”

La FP de hoy no es la FP de hace treinta o cuarenta años.

Durante décadas la Formación Profesional ha arrastrado la etiqueta de “aprendiz de taller” u “oficios artesanales”, como si sólo preparara para tareas manuales básicas.

En la actualizad la Formación Profesional puede incorporar tecnología muy avanzada e incluso métodos de investigación innovadores que pueden exportarse a la universidad.

En Grupo Forma-t, por ejemplo, todos nuestros alumnos acceden a aulas equipadas con todo lo que necesitan para especializarse en una formación profesional sanitaria: laboratorios, equipo técnico de diagnóstico por la imagen, etc.

Para desmontar el mito, queremos darte algunos datos:

  • Según se recoge en este artículo, el 41,91% de las ofertas de empleo en España solicitan titulados de FP, y en términos generales la FP de Grado Superior supera en empleabilidad a varios grados universitarios en sectores como energías renovables y ciberseguridad. 
  • Según el Informe PYME 2024, más del 60 % de las empresas españolas declara tener dificultades para encontrar técnicos especializados

6. Empleabilidad y demanda del mercado

La Formación Profesional conecta de forma directa con las necesidades reales de la economía.

En un momento en que la transformación digital y la transición ecológica marcan el ritmo de la innovación, las empresas buscan técnicos cualificados que puedan incorporarse rápidamente y aportar valor desde el primer día.

En el ámbito sanitario, la Formación Profesional ofrece algunos de los índices de empleabilidad más altos de todas las ramas: técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, emergencias sanitarias, laboratorio clínico y anatomía patológica o higienistas dentales encuentran trabajo con rapidez en hospitales públicos, clínicas privadas, residencias de mayores y servicios de atención domiciliaria.

Conecta tu perfil con el mejor itinerario: ¡haz el Forma-test!

Elegir entre un ciclo formativo y un grado universitario no tiene por qué basarse en suposiciones o consejos improvisados.

En Grupo Forma-t hemos desarrollado el Forma-test, una herramienta gratuita y rápida que te ayuda a tomar una decisión fundamentada en tus propias aptitudes y motivaciones. 

¿En qué consiste el Forma-test?

  • Duración: menos de 10 minutos. 
  • Formato: preguntas de opción múltiple que valoran tus intereses (científico, tecnológico, social, creativo…), tu estilo de aprendizaje (práctico, teórico, autónomo, colaborativo), y tus objetivos profesionales (salida rápida al mercado, investigación, emprendimiento…). 
  • Informe personalizado: tras completar el cuestionario recibirás en pantalla tu resultado indicando tu perfil predominante y las áreas formativas que mejor se ajustan a tus fortalezas.

Si quieres hablar con un experto en formación profesional, te recomendamos venir a nuestra Jornada de Puertas Abiertas 2025, que se celebra en tres fechas y ubicaciones distintas para adaptarnos a tus necesidades reales. Encontrarás toda la información aquí:

Y si todavía tienes dudas, solicita información sobre nuestras Becas Forma-t para facilitar tu acceso a la FP y convertirte en el PRO que deseas ser.


Inscripciones abiertas

Solicita más información

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Scroll al inicio